Crisis
económica y financiera : el papel de la Unión Europea / autores, Clara Crespo
Ruiz de Elvira [et al.].
Eurobask,
[País Vasco] : 2009.
ISBN 9788469283059
Biblioteca
Sbc Investigación 338.124(4-67CE) CRI
Esta crisis, que todavía no ha visto el fin, plantea muchos interrogantes
sobre el sistema económico, basado en el liberalismo y el capitalismo financiero
sin regulación alguna, que ha dirigido la economía mundial durante las últimas
décadas. Y sin embargo, la crisis ha impuesto
ya algunos cambios. En la presente coyuntura de inestabilidad, los mercados han
dejado paso al Estado, que reaparece como el máximo garante de la seguridad económica
y financiera y el protector de los ciudadanos frente a los excesos y opacidad de las entidades bancarias y financieras.
El tradicional rechazo a la intervención del Estado ha quedado en entredicho, ya
que la crisis ha puesto de manifiesto la incapacidad del mercado para regularse
y ha provocado la mayor intervención pública jamás lanzada para salvar el capitalismo.
Los planes de rescate, las inyecciones globales de liquidez, la mayor cobertura
de depósitos y la bajada de los tipos de interés han sido las medidas elegidas
para estabilizar los mercados y devolver la calma a los consumidores, pero se han
mostrado insuficientes para evitar la recesión económica y el ya mencionado preocupante
incremento de las tasas de desempleo. Eurobask, consciente de la necesidad de contribuir
de forma positiva a reducir los efectos de la crisis en nuestra sociedad, ha decidido
impulsar una reflexión sobre sus causas que posibilite el impulso, por parte de
la Unión Europea, De iniciativas que fomenten un bienestar económico duradero, basado
en la solidaridad, el desarrollo sostenible, la justicia social y el compromiso
con los países más débiles del planeta.
Texto
completo | PDF
Eurobask | Crisis
económica y financiera : el papel de la Unión Europea