miércoles, 2 de julio de 2008

#libros #capitalismo | La crisis del capitalismo global : la sociedad abierta en peligro



La crisis del capitalismo global : la sociedad abierta en peligro / George Soros.

Debate, Barcelona : 1998.

ISBN 8483061554
Sbc  Investigación 330.342.14 CRI

“La crisis del capitalismo global” es un libro que se divide en dos partes. En la primera, titulada “Marco Conceptual” y dividida en cinco capítulos, George Soros desarrolla la teoría de Karl Popper acerca de las peculiaridades del sistema capitalista; para hacerlo emplea un concepto que ya había expuesto previamente: “reflexividad”, al que utiliza como un mecanismo de retroalimentación bidireccional entre el pensamiento y la realidad. A partir de este nuevo concepto expone la forma en que el “sector del mercado” ha transformado las relaciones cotidianas del “sector no mercado”; es decir, las relaciones sociales que no se han desarrollado en armonía con el sector del mercado. La segunda parte, “El momento actual de la historia”, se divide en seis capítulos en los que el autor analiza el falso supuesto de los economistas que defienden la tendencia al equilibrio de los mercados financieros. Para reafirmar lo anterior, nos presenta una serie de experiencias en donde señala la necesidad de “[...] mejorar la supervisión bancaria y asegurar datos adecuados y exactos sobre cada país [...] Se da por supuesto que con una información perfecta los mercados pueden cuidarse de sí mismos; por tanto, la principal tarea es hacer disponible la información necesaria y evitar cualquier interferencia en el mecanismo del mercado”

Fuente

Reseña de "La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta en peligro" de George Soros
Ma. Elena Camarena Adame | Contaduría y Administración, n. 207 (2002), p. 39-41

Documentación

La crisis del capitalismo global de George Soros – Apuntes Breves
Raul Barral Tamayo’s Blog, 2011-11-21

La Crisis del Capitalismo Global (George Soros)
José Sánchez Alarcos | Factor Humano, 2007-02-28

La crisis del capitalismo global. George Soros
Javier Aranzadi del Cerro | El Cultural | El Mundo, 1999-03-14

miércoles, 11 de junio de 2008

#libros #desarrollo | Un mundo sin pobreza : las empresas sociales y el futuro del capitalismo


Un mundo sin pobreza : las empresas sociales y el futuro del capitalismo / Muhammad Yunus ; con Karl Weber.
Paidós, Barcelona [etc.] : 2008.
319 p., [8] p. de lám.
Colección: Paidós Estado y Sociedad ; 157
ISBN 8449321283

Pobreza.
Ayuda económica -- Países en vías de desarrollo.
Microcrédito.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-339.9 MUN
http://millennium.ehu.es/record=b1547774~S1*spi

El Premio Nobel de la Paz, impulsor del concepto de los microcréditos, se adentra ahora en el mundo de la empresa social Muhammad Yunus es el creador de los microcréditos, el innovador programa bancario que proporciona a los pobres –especialmente a las mujeres- pequeños préstamos que les permiten fundar modestas empresas y librar a sus familias de la pobreza. En los últimos treinta años, los microcréditos se han implantado en todos los continentes y han beneficiado a más de 100 millones de familias. No obstante, Yunus cree que todavía queda mucho por hacer. En Un mundo sin pobreza, Yunus va más allá de los microcréditos y lanza la idea de la empresa social, una forma totalmente nueva de emplear el dinamismo y la creatividad de las empresas para abordar problemas sociales, desde la pobreza y la contaminación hasta la sanidad y la educación. En este libro se explica cómo Yunus, junto a algunos de los líderes empresariales más innovadores del mundo, ha puesto en marcha las primeras empresas de carácter específicamente social. Desde la colaboración con Danone para producir yogures baratos y nutritivos para los niños de Bangladesh hasta la construcción de consultas oftalmológicas que librarán a miles de pobres de la ceguera. El libro ha supuesto el inicio de una oleada de proyectos sociales.