lunes, 27 de febrero de 2006

#libruak #globalizazioa | Globalizazioaren adarrak : Chinook-jendea matxinatu zenekoa

Globalizazioaren adarrak : Chinook-jendea matxinatu zenekoa / Aitor Zuberogoitia.
Alberdania, Irún : 2000.
102 p. ; 19 cm
Colección: Zerberri ; 17
ISBN 8495589117

Globalización -- Aspecto social.
Nuevo orden económico internacional.
Liberalismo.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-339.9 GLO
http://millennium.ehu.es/record=b1483464~S1*spi

Ahotsak eta mintzabideak itxuragabe ugaritu -eta ugaritzen- dira, itxura batean, informazioarena omen den gizarte honetan. Orotariko mintzabideen bidez mintzo zaizkigun orotariko ahots horiek gehienak, ordea, Diskurtso Bakarra osatzen dute, nota bakarreko polifonia sasikoan. Ideologien eta Historiaren beraren akabera aldarrikatzen digu, adibidez, Diskurtso Bakar horrek, bere buruaz liluratutako orainaldi zoriontsu batean kokaturik. Arretaz entzun eta irakurriz gero, ordea, Diskurtso Bakarraren lerroarteetan bertan atzeman daitezke orainaldi eternal horren kontraesanak, eta orainaldi birtual zoriontsu honen miseriak, eta zoriontasun sasiko horretan lekurik ez duten miserableen ahots isilaraziak: Seattle, Berlin, Praga, Miarritz… Aitor Zuberogoitiak, arreta Diskurtsoaren lerroarteetara emanik, Diskurtso Bakarrak betiko isilarazi nahi lituzkeen ahots horiei eman die ahotsa. Chinook-jendea harturik ahotsgabeko guztien metaforatzat.

Estekak
Alberdania | Globalizazioaren adarrak

http://www.alberdania.net/liburua_fitxa.php?lng=ca&id_libro=106&int_pas_ini=8&str_mod=col

viernes, 3 de febrero de 2006

#libros #desarrollo | El fin de la pobreza : cómo conseguirlo en nuestro tiempo



El fin de la pobreza : cómo conseguirlo en nuestro tiempo / Jeffrey Sachs; prólogo de Bono.
Debate, Barcelona : 2005.
549 p., [8] p. de lám. : il. col., map.
Colección: Arena Abierta
ISBN 8483066432
Biblioteca Sbc Investigación 339.9 FIN

Por primera vez en la historia nuestra generación tiene la oportunidad de acabar con la pobreza extrema de los países más necesitados del mundo. Pero ¿cómo detener el círculo vicioso de enfermedad, endeudamiento y catástrofes naturales que mantiene en el atraso a más de mil millones de habitantes de la tierra? Jeffrey D. Sachs, reconocido por el New York Times como «probablemente el economista más importante del mundo», ofrece la respuesta en este libro. Tras más de veinticinco años como profesor y asesor económico de distintos gobiernos y de trabajar en más de cien países, Sachs une el testimonio directo de sus viajes con la información y los datos de la historia y la economía para ofrecer un mapa actual de la pobreza en el mundo. Explica, además, por qué la distancia entre los países ricos y los países pobres se ha ido agrandando con el tiempo y por qué los países más pobres permanecen en unos niveles ínfimos de desarrollo. Este libro, referencia obligada para conocer las raíces de la prosperidad económica, aporta gran cantidad de datos que invitan a la reflexión de los ciudadanos más afortunados del mundo y presenta al lector un sistema integrado de soluciones económicas que combina aspectos políticos, medioambientales, sociales y éticos para proponer fórmulas realistas que permitan a los países más pobres salir del ciclo de la pobreza antes del año 2025. El fin de la pobreza es una hoja de ruta para seguir el camino hacia un mundo más próspero y más seguro.