miércoles, 24 de noviembre de 2004

#libros #globalización | Otro mundo es posible si...



Otro mundo es posible si... / Susan George.
Icaria ; Intermón Oxfam, Barcelona : Barcelona : 2004.
2a ed.
239 p.
Colección: Encuentro ; 10
ISBN 847426703X
Biblioteca Sbc Investigación 339.9 OTR-A2

Susan George, después del “Informe Lugano”, analiza cómo es posible construir otro mundo.

Nunca como hasta ahora se ha intentado democratizar el espacio internacional o asegurar una existencia digna a todos los habitantes de la Tierra. Estos objetivos ya no son utópicos, sino posibilidades prácticas, de ahí la declaración de que otro mundo es posible: porque realmente lo es...
si sabemos de lo que estamos hablando
si identificamos a los actores
si nos centramos en los adversarios correctos
si salvamos el planeta
si Europa gana la guerra dentro de Occidente

Y otro mundo está a nuestro alcance...
si incluimos a todos y forjamos alianzas
si combinamos conocimientos y política
si los educadores educan
si practicamos la no violencia

¿Qué otro mundo?
Un mundo que permita dar acceso a una vida digna a todos los habitantes de la Tierra: alimentos suficientes, agua potable, vivienda adecuada, educación básica, atención médica y servicios públicos.

¿De dónde saldrá el dinero? De donde está en su mayor parte: del ámbito internacional, de los beneficios de las megaempresas y de los mercados financieros; de la cancelación de las deudas de los países pobres, de la clausura de los paraísos fiscales y de la obligatoriedad de que las empresas paguen impuestos, de convertir lo que se llama "libre comercio" en comercio justo.

Susan George es politóloga, presidenta del Observatorio de la mundialización y vicepresidenta de la asociación ATTAC. Situada en primera línea de los combates internacionales, forma parte de uno de los ejes que ha coordinado la unión del conjunto de los movimientos franceses contra el AMI (Acuerdo multilateral en inversiones) y la OMC(Organización Mundial del Comercio).

Enlaces
Icaria | Otro mundo es posible si...
http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=592

jueves, 24 de junio de 2004

#libros #economía | La economía como ideología : mitos, fantasías y creencias de la "ciencia" económica


La economía como ideología : mitos, fantasías y creencias de la "ciencia" económica / José Ma. Cabo.
Hiru, Hondarribia : 2004.
300 p.
Colección: Pensar
ISBN 8495786575

Economía política -- Filosofía.
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-330 ECO
http://millennium.ehu.es/record=b1441299~S1*spi

Tras un velo de indiferencia, esmascarada por una apariencia de objetividad científica, la economía ha ido construyendo una teoría con la que es posible justificar, ocultar y permitir un sin fin de desigualdades sociales, explotaciones miserables y atentados a la vida de los seres humanos. Las cosas de las que se ocupa la economía académica más rigurosa nacen muertas desde el mismo momento en que son creados los modelos que pretenden explicar su existencia. El trabajo deja de ser una actividad desagradable para convertirse en esfuerzo necesario; es transformado posteriormente en tiempo de ocupación y reducido por último a mero coste empresarial. Así el trabajador, dependiente del deseo del capital y superfluo en el sistema de producción capitalista, padece la alienación y la privación de libertad en el –y durante el tiempo de– trabajo. La guerra, la muerte por inanición, las diferencias económicas Norte-Sur, la degradación ambiental..., son explicados, al margen de su realidad social, por una economía que se asemeja cada vez más a una pura ideología.