martes, 7 de mayo de 2013

#libros #crisis | Más allá del crash : apuntes para una crisis


Más allá del crash : apuntes para una crisis / Santiago Niño-Becerra
Debolsillo, Barcelona : 2012
189 p.
Colección: Bestseller (Debolsillo) ; 835
ISBN 9788490320556
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-338.1 MAS

La crisis económica mundial está siendo durísima y prolongada en el tiempo. Tal como vaticinó ya en 2006 Santiago Niño-Becerra, se trata de una crisis postglobal, sistémica que está cambiando el mundo. Tras el éxito de su ensayo “El crash del 2010” (más de 40.000 ejemplares vendidos), Niño-Becerra se pregunta: ¿dónde estamos ahora? ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Y España? ¿Se puede crear empleo con una reforma laboral? ¿De qué deuda hablamos cuando hablamos de "deuda"? ¿Qué son los mercados? ¿Y las agencias de rating?  Sin pelos en la lengua, Niño-Becerra da respuestas a estas y otras preguntas, delata las medias verdades y las falsas promesas, aclara el lenguaje de los expertos e informadores, y enfoca todas estas cuestiones candentes desde un punto de vista muy alejado de lo convencionalmente admitido.

miércoles, 20 de febrero de 2013

#libros #bancos | Insumisión a la banca



Insumisión a la banca / Enric Duran ; traducción de Marc Barrobés.
Ediciones B, Barcelona [etc.] : 2009
Colección: No ficción. Crónica
237 p.
ISBN 9788466642248
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-336.7 INS

"Escribo estas páginas para hacer público que he expropiado 492.000 euros a 39 entidades bancarias a través de 68 operaciones de crédito. Incluidos intereses de demora, la cifra actual de la deuda excede el medio millón de euros, que no pagaré."

El día 17 de septiembre de 2008, los pueblos y ciudades de Cataluña se veían inundadas de ejem plares de un diario muy peculiar, que preguntaba al lector si éste pensaba que los bancos robaban. Su editor era el activista Enric Duran, quien revelaba que había pedido créditos a diversas entidades como forma de desobediencia civil. Éste es su relato.

"Es el momento de ser valientes y gritar que desobedecer a la banca, a los gobiernos y a todo el mundo que pretenda hacernos continuar con este sistema económico destructor de vidas y de futuro, no es una utopía sino una clara muestra de sentido común y buena voluntad. Digan lo que digan banqueros, políticos y jueces, la naturaleza y la gran mayoría de la humanidad están de nuestra parte. Si realmente queremos ser libres, hemos de ser partícipes de ese cambio, conseguir vencer el miedo, ser actores vivos y activos de nuestras vidas y ser nosotros mismos el cambio que queremos ver en el mundo".

Enlaces
El Jardín del Libro | Insumisión a la banca

#libros #economía | Plántale cara a la crisis : manual de supervivencia para tiempos difíciles



Plántale cara a la crisis : manual de supervivencia para tiempos difíciles / Lucrecia Pérsico
ES Ediciones, [Madrid] : 2008
118 p.
Colección: Actualidad
ISBN 9788493677305
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-316.7 PLA

Una de las palabras que ocupa más espacio en la mente de la mayoría de nosotros es crisis. Pero estos tiempos no tienen porqué ser necesariamente temibles. Por el contrario, pueden servirnos para crecer y salir reforzados de ellos. Este es un libro necesario, lleno de claves y consejos prácticos que nos ayudarán a entender mejor la realidad y plantarle cara de manera positiva y creativa.

#libros #estrés | Despacio, despacio : 20 razones para ir más lentos por la vida



Despacio, despacio : 20 razones para ir más lentos por la vida / María Novo
Obelisco, Barcelona : 2010
152 p.
Colección: Espiritualidad, Metafísica y Vida Interior
ISBN 9788497776165
Biblioteca Sbc Aprendizaje A-379.8 DES               

¿Trabajas para vivir o vives para trabajar? ¿Eres una de esas madres multitareas que intentan conciliar la vida laboral y profesional corriendo todo el día? ¿Tienes la sensación de no tener nunca tiempo para ti? ¿Necesitarías una jornada con más horas? Si éste es tu caso, esta obra propone múltiples formas para recuperar el tiempo, hacernos sus dueños y dejar de ser sus súbditos. Un sosegado paseo por estas páginas te ayudará a reflexionar sobre las causas de la aceleración que genera tanto estrés en la época actual, y también sobre los caminos posibles para encontrar el tiempo óptimo, el ritmo preciso que te permita, sin dejar de hacer cosas, llevar una vida más serena y satisfactoria.